Jaime Garzón: cuándo murió, profesión, frases para recordar y más del humorista

El comediante y periodista Jaime Garzón tenía 38 años cuando fue asesinado. Hoy recordamos al hombre de la risa contagiosa y del fino humor político.

Por Redacción Vea

13 de agosto de 2023

Una de las figuras públicas más queridas por los colombianos ha sido Jaime Garzón. Su gran sentido del humor, su crítica y sus análisis de la realidad que enfrentaba el país en la época de los noventa, lo convirtieron en uno de los comediantes y periodistas más comentados de la historia, pues además siempre luchó por diferentes causas del país.

Te puede interesar: Ricardo Quevedo padece una difícil enfermedad: “debo tomar medicamentos”

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp
Jaime Garzón

Jaime Garzón

Fotografía por: Archivo

¿Quién era Jaime Garzón?

Jaime Hernando Garzón Forero nació el 24 de octubre de 1960, en Bogotá. Era hijo de Félix María Garzón Cubillos y Ana Daisy Forero Portella. Pasó por diferentes colegios. En sexto fue expulsado de la Escuela Normal Superior de Ntra Señora de la Paz, por lo que tuvo que terminar su bachillerato en la Normal de la Universidad Libre.

Cuando comenzó su camino profesional lo hizo con varias carreras, pero finalmente se graduó en Derecho de la Universidad Nacional. Se desempeñó como docente de colegios públicos y privados, fue Abogado, Alcalde Menor de Sumapaz. También debutó en la televisión con diferentes programas como Zoociedad, del Noticiero Quac, o Heriberto de la Calle, que hizo parte de Noticiero CM& y Caracol, ese fue el personaje más representativo.

Más historias de vida

La presentadora Margarita Ortega habló de uno de los momentos más difíciles de su vida cuando se alejó de la televisión. ¿Qué pasó?
Leer aquí:
Margarita Ortega: hijos, edad, por qué salió de RCN y más de la presentadora
El padre Diego Jaramillo, de 91 años, presenta ‘El Minuto de Dios’ y se ha convertido en un ícono de la televisión colombiana.
Leer aquí:
¿Cuánto lleva el Padre Jaramillo en el ‘Minuto de Dios’? Así se veía al inicio

A través del humor creaba conciencia, y además de comediante y abogado, también fue actor, periodista y locutor. La influencia que tuvo en la política fue muy grande, pues con sarcasmo y humor contaba las verdades y realidades de las figuras más importantes y dominantes del país.

¿Cuándo y por qué murió Jaime Garzón?

En un día como hoy, el 13 de agosto de 1999, el reconocido periodista y humorista fue asesinado por sicarios que se movilizaban en una motocicleta en el barrio Quinta Paredes mientras se dirigía a su lugar de trabajo en la emisora Radionet, en CM&. Eran las 5:45 de la mañana.

Garzón tenía 38 años en ese momento. Su asesinato fue declarado como crimen de lesa humanidad en 2019.

Puedes leer: Las noticias que son tendencia en el mundo del entretenimiento aquí

Frases de Jaime Garzón

Cada una de las historias de los personajes de Heriberto de la Calle, Godofredo Cínico Caspa, Néstor Elí y Dioselina, hicieron reír y reflexionar a millones de colombianos. A continuación, te dejamos algunas de las frases más icónicas de Jaime Garzón.

  • Los indígenas tradujeron el artículo 11 de la Constitución: nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona aunque piensa y diga diferente. Si nos aprendemos este artículo, salvamos este país.
  • Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz.
  • Ser colombiano para nosotros significa tener una astucia casi siempre mal usada.
  • Hay algo que existe en los colombianos: no perdemos la esperanza de hacerlo cada vez mejor.
  • Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo, nadie.
  • Este país entiende que el desarrollo es cemento. ¿Para qué queremos ocho vías si nos agredimos?
  • Los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales se creen franceses y los pobres se creen mexicanos. En el país no hay colombianos
  • Me gustaría que lo que yo digo ahora valga para muchos años
  • En Colombia, la pregunta es: ¿Quién nos va a matar?, ¿Los guerrilleros, los paramilitares, los narcos o los políticos?
  • Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosna. Eso sí no, eso es folclor.
Sigue a la Revista Vea en WhatsApp
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Entendido